"Con todo, advertimos complacidos que un poeta dotado de una gran fantasía ya anticipó, con la osadía permitida a los literatos, este descubrimiento nuestro, que nos ocasiona tal incomodidad" Sigmund Freud, del texto "Moisés y la Religión Monoteista" (1934-8) WWW.SUSANALORENTE.COM
martes, 22 de diciembre de 2015
miércoles, 16 de diciembre de 2015
William Faulkner
-99% de talento... 99% de disciplina... 99% de trabajo. El novelista nunca debe sentirse satisfecho con lo que hace. Lo que se hace nunca es tan bueno como podría ser. Siempre hay que soñar y apuntar más alto de lo que uno puede apuntar. No preocuparse por ser mejor que sus contemporáneos o sus predecesores. Tratar de ser mejor que uno mismo. Un artista es una criatura impulsada por demonios. No sabe por qué ellos lo escogen y generalmente está demasiado ocupado para preguntárselo. Es completamente amoral en el sentido de que será capaz de robar, tomar prestado, mendigar o despojar a cualquiera y a todo el mundo con tal de realizar la obra.
-¿Quiere usted decir que el artista debe ser completamente despiadado?
-El artista es responsable sólo ante su obra. Será completamente despiadado si es un buen artista. Tiene un sueño, y ese sueño lo angustia tanto que debe librarse de él. Hasta entonces no tiene paz. Lo echa todo por la borda: el honor, el orgullo, la decencia, la seguridad, la felicidad, todo, con tal de escribir el libro. Si un artista tiene que robarle a su madre, no vacilará en hacerlo...
viernes, 11 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
A los señores críticos
Vosotros, los señores críticos, o como queráis llamaros, os avergonzáis o asustáis del desvarío propio de todo creador original, cuya mayor o menor duración distingue al artista pensador del soñador. De aquí la esterilidad de que os quejáis. Rechazáis demasiado pronto las ideas y las seleccionáis con excesiva severidad.
Schiller
miércoles, 2 de diciembre de 2015
domingo, 29 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
Recital de Literatura Erótica
Si te gusta la literatura erótica, esta tarde a las 18.30 hrs. en la Biblioteca Eugenio Trías-Casa de Fieras (acceso libre hasta completar aforo)
domingo, 15 de noviembre de 2015
Adolescencia Cultura vs Drogas
martes, 10 de noviembre de 2015
"Toda pasión humana, toda ideología, toda religión, toda ciencia que no cristalice en escritura no es una religión, no es una ciencia"
Freud y Lacan Hablados I, Menassa
sábado, 7 de noviembre de 2015
Adolescencia características
Hay algo que quieres, pero no puedes...
Recuerdo
tu vientre de pantera
destrozado.
Mis dientes.
Tus garras
hechas cenizas en mi rostro.
Tu ferocidad perfecta detenida
en mi belleza perfecta.
Recuerdo el agudo violín
entre tus piernas
sexo desesperado
intentando
los sonidos del cielo
tensando infinitamente
hasta no poder más
tu cuerpo en el espacio
para alcanzar
los bordes de mi voz…
De Límite Uno: El Amor.
MOM
Terapia de pareja
(online y presencial)
lunes, 2 de noviembre de 2015
Poema a mis 42 años
domingo, 25 de octubre de 2015
Conferencia LO INCONSCIENTE
VARIAS CIVILIZACIONES SE ENTRECRUZAN EN LA CIUDAD
Un sendero traza la huella de intrépidos viandantes,
dejaron su rastro en el aire, sobre los besos vagabundos.
Artistas del vértigo que rompen las horas,
el hombre se despierta sobre su lecho arenoso,
cerrado a la noche como un pájaro dormido por la tempestad.
Se levanta y cree que despierta,
se levanta y cree que anda,
todo cree pero nada cree,
no se debe a nadie y se debe a todo,
parque solitario donde discurren mortecinos sus sueños.
Una gota se resiste a caer,
las hojas tiemblan por el eco de amores vespertinos,
y una flor cede a la crueldad del tiempo atándose a la libertad.
Y nada cae en virtud de su sexo,
nada muere en su mirada arrebatada por un goce.
Hoy el tiempo se desvanece en otro tiempo y en ella misma,
y su voz aterciopelada por la renuncia tropieza
sin querer, con el mismo futuro que vuelve y vuelve,
civilizado y salvaje, tierno y brutal,
en su propio corazón citadino roto por las horas.
martes, 13 de octubre de 2015
LO QUE YO ESCRIBO SE PUEDE MOSTRAR
Frenesí del viento en que me asomo,
ventana de este otro mundo en que nada conozco y soy yo misma,
tiempo salvaje de una memoria que retorna sin cesar
en mi cuerpo perlado por un baño de luna.
Aquí está mi mundo,
aquí mi tiempo de amores perecederos bajo la tez del papel.
Estoy aquí, venid por mí,
soy la sombra de lo no dicho,
el cruel desatino de la mirada omnipresente de la noche
que no despierta en luz,
el abanico de silencios en medio de tu boca desperdiciada a la locura,
dejándome sin beso, sin muerte, sin soledad.
Vengan a ver señores y señoras la vida plena
en una lágrima de alegría por el encuentro con un verso,
los tambores llaman, ¿escuchan algo?,
toca la vida y blanden las cortinas,
los muros respiran, salta el universo en mil pedazos
y caigo sobre ti, rota.
Y si busco tu mirada es porque, a veces, no soy una mujer.
Vengan ciegos a la grieta que espanta, al brazo que no existe,
a los ojos torcidos por la compasión,
Dioses del mundo vengan, ríndanse a nuestros pies.
Somos los vivos, los cazadores de la luminosidad de los rayos del sol
y nada nos pertenece,
damos lo que se merece a quien se doblega a semejante pasión.
Hoy os entrego mi desnudez celestial, mi alma perversa,
mi rostro sangrante de tormenta, lo nada natural de la vida,
mi sueño reparador de esta noche en que dejo de mirar,
para comenzar a recorrer el mundo.
sábado, 10 de octubre de 2015
jueves, 8 de octubre de 2015
Orientación a resultados
miércoles, 7 de octubre de 2015
Terapia de pareja
Muchas parejas acuden a la consulta desesperadas, necesitan que alguien les escuche de verdad, pero cuando el deseo de dominar a la pareja y de hacerla suya, y a su criterio, impera, intentando utilizar al terapeuta con ese único propósito, se suelen sentir decepcionados y abandonar rápidamente el tratamiento por no haber logrado su deseo de pertenencia y dominación. El psicoanálisis es para todos, especialmente para quien esté interesado en nuevos pactos, también en la pareja.
www.susanalorente.com
sábado, 3 de octubre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015
Psicoanálisis
Atención presencial y online desde cualquier lugar del mundo.
Problemas de personalidad, cambios de carácter (agresividad, mal humor), terapia de pareja (problemas de comunicación, infidelidad, celos, crisis de pareja, obsesiones, falta de proyectos comunes a futuro), trastorno obsesivo compulsivo ( toc ), ansiedad, ataques de angustia, depresión (tristeza, soledad, impotencia, desolación, ideas suicidas), problemas sexuales (eyaculación precoz, frigidez, impotencia, falta de interés sexual).
Solicite una cita. Tfno: 910020568, 657568874. http://www.susanalorente.com
Primera consulta 30 €
miércoles, 16 de septiembre de 2015
EL DESEO NO SE ACABA
En un diario chileno dicen acerca del viagra femenino: "Cuando se desea algo por mucho tiempo y luego se obtiene, el deseo se acaba. En el caso sexual pasa exactamente lo mismo"...
Contestación: el deseo no se acaba hasta que morimos, es imposible dejar de desear y éste no depende para existir del objeto, sino de la máquina de desear.
La mujer debe aceptar que tiene deseos, la mujer tiene que dejar de tener miedo al goce que le produce poner sus deseos en la realidad, incluido el sexual.
martes, 15 de septiembre de 2015
Las resistencias al Psicoanálisis
martes, 8 de septiembre de 2015
ATENEO DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA
Invierte en tu formación si quieres dar una mejor atención a tus pacientes.
lunes, 7 de septiembre de 2015
POR QUÉ SE DEBE RENOVAR EL DIARIO EL PAIS
Sobre su artículo publicado el 5 de septiembre hablando supuestamente de psicoanálisis
El diario El País publica a bombo y platillo una entrevista a una supuesta psicoanalista (como es habitual en ellos, con ese temor acérrimo que tienen al verdadero psicoanálisis, razón por la cual no entrevistan a un verdadero psicoanalista como lo es Miguel Oscar Menassa), Élisabeth Roudinesco, por un libro publicado que dice ser la biografía definitiva de nada menos que Sigmund Freud. Y no hay que ir muy lejos para constatar que la autora ni ha leído ha Freud, ni sabe de psicoanálisis.
El libro que presenta la autora es una novela de la vida de Freud, una novela, que no habla del psicoanálisis y mucho menos de Freud. Solo con leer la entrevista podemos demostrarlo: confunde todos los conceptos, utiliza términos que no tienen nada que ver con el psicoanálisis, subconsciente, racionalismo, doctrina… El complejo de Edipo no es para unos sí y otros no, el héroe es un mito y que haya sido el primero que pidió a la mujer que hablara no quiere decir ni mucho menos que sea feminista, lo que sí hizo fue pensar a la mujer como ningún otro hasta ese momento. La entrevistada no sabe ni siquiera que la sexualidad que plantea Freud no está reducida a la genitalidad y sin ninguna vergüenza la confunde y la reduce a una cuestión de cama, investigando, si se puede decir que eso sea una investigación, la supuesta vida genital de Freud, como si eso tuviera que ver en algo con el psicoanálisis o con la obra escrita. La sexualidad para Freud es algo mucho más complejo y ampliado, tanto así que es TODO LO QUE TOCA LA PALABRA. La Sra. Roudinesco y el Diario El País solo tienen opiniones, fundamentadas en su ignorancia, en sus prejuicios, en su impotencia y en las teorías psicológicas conductistas que nada tienen que ver con el psicoanálisis.
Y no es necesario invalidar las condenas más injustas de Freud, porque Freud no necesita defensa, él tuvo la maestría de contestar a todas sus preguntas, a todas sus críticas y a todos sus prejuicios mucho antes de que usted naciera, porque era un genio, un trabajador al servicio del psicoanálisis y la ciencia, por eso hay que leer a Freud, porque en su obra se encuentran todas las respuestas, por eso hay que leer su propia biografía porque todo lo demás siguen siendo resistencias al psicoanálisis o sencillamente ignorancias megalomaniacas de los vagos.
Bajo ningún concepto lo actual es sinónimo de modernidad, porque la manera como nos enseña a pensar Freud es lo más moderno que se ha escrito hasta ahora y ustedes, autora y diario, siguen pensando que el psicoanálisis tiene que renovarse cuando no tienen ni idea de lo que dicen cuando dicen “Psicoanálisis”, ¿cómo renovar a lo que aún no hemos llegado?…
Por favor, queremos medios responsables, periodistas cultos y psicoanalistas en formación continua, verdaderos lectores de Freud que se atrevan a renovar su vida en vez de mandar a renovar lo que desconocen por su lectura tendenciosa.
Mi propuesta para El Diario El País, a ver si tienen lo que hay que tener: hagan estas mismas preguntas a Miguel Oscar Menassa, atrévanse a escuchar alguna verdad, denle algo útil a los lectores, ¡hagan el intento!, ¡escuchen a un verdadero psicoanalista hablar de psicoanálisis!
Susana Lorente
Psicóloga y Psicoanalista
viernes, 3 de julio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
Autoestima y Amor Propio
AUTOESTIMA Y AMOR PROPIO.
Charla-Taller gratuito
HOY A LAS 18:30 HS.
C/Juan Álvarez Mendizabal, 1, 6º 3 Madrid
Metro Plaza de España
Con Susana Lorente y Psicoanalista Helena Trujillo
Te esperamos. Invita a tus amigos de facebook y watsupp.
Psicoanálisis En Madrid
#grupocero
#pasaenmadrid
#psicoanálisis
#charla
#taller
#gratis
#pasaenmadrid
lunes, 15 de junio de 2015
viernes, 12 de junio de 2015
CRUZANDO EL ABISMO
Hoy viernes por la tarde y este domingo por la mañana estaré en la Feria del Libro en la caseta 169, con mi libro "Cruzando el Abismo", si te animas estaré encantada de encontrarnos.
viernes, 10 de abril de 2015
Duelo y Melancolía
Miguel Óscar Menassa
miércoles, 8 de abril de 2015
De todas las creencias erróneas y supersticiosas de la Humanidad, que se supone que han sido superadas, no existe ninguna cuyos residuos no se hallen hoy entre nosotros, en los estratos más bajos de los pueblos civilizados o en las capas superiores de la sociedad culta. Lo que una vez ha llegado a estar vivo se aferra tenazmente a conservar la existencia.
Sigmund Freud
martes, 7 de abril de 2015
Yo tuve la fortuna de que alguien me habló de Freud en el colegio y cuando estudié psicología tuvieron la apertura, cosa que no tienen todas las universidades, de tener la clase de psicoanálisis como obligatoria. Por fortuna di también con un profesor que en vez de hacernos leer a todos los que hablaban bien, mal o regular de Freud, nos puso a leer directamente al autor, y aunque no entendía casi nada por entonces, algo debí comprender de esas lecturas, algo me debió transmitir aquel profesor y sin lugar a dudas, algo de deseo también tuve que tener yo para continuar estudiando psicoanálisis con este entusiasmo. El psicoanálisis, si uno lo permite, te cambia la vida.
Cuadro: El Aquelarre (Francisco de Goya)
jueves, 2 de abril de 2015
Cultura y Psicoanálisis
martes, 31 de marzo de 2015
jueves, 26 de marzo de 2015
SUICIDIO ASISTIDO - EN DEFENSA PROPIA
A las 20.00 hrs. en Pequeño Cine Estudio. Calle Magallanes, 1. Madrid.
Os esperamos.
miércoles, 25 de marzo de 2015
MI UNICA FAMILIA
MI UNICA FAMILIA, segunda película de la trilogía dirigida por Miguel Oscar Menassa Chamli sobre la infidelidad. Se proyecta hoy en Pequeño Cine Estudio, Calle Magallanes, 1. Madrid. A las 20.00 hrs.
martes, 24 de marzo de 2015
Reportaje Miguel Oscar Menassa pintor
Calle Magallanes, 1. Madrid.
lunes, 16 de marzo de 2015
Demencia ¿senil? (1)
![]() | DEMENCIA ¿SENIL? (I) |
La demencia senil es una enfermedad que da la sensación como si estuviera proliferando en estos tiempos, por un lado porque nos enteramos más a través de los medios de comunicación y por otro lado, aunque no sea desencadenante mas sí un factor determinante, por el abandono acuciante de las instancias familiares y gubernamentales de nuestros mayores.
La denominada demencia senil es una enfermedad que según las estadísticas se da sobre todo en mayores de 65 años, aunque se puede presentar también en otras edades, comenzando a cuestionar su denominación. Se caracteriza por una pérdida general de importantes capacidades psíquicas del sujeto, un conjunto de síntomas, como pérdida de memoria, problemas con el lenguaje, confusión mental, deterioro intelectual, alucinaciones y/o delirios en los casos más extremos, que afectan considerablemente las actividades diarias del individuo así como sus relaciones, bien con la familia, ya que se vuelven completamente dependientes de los cuidadores que suelen ser los familiares, una dependencia que recuerda a la indefensión total del bebe humano; y/o bien se ven afectadas, si no es que ya estaban afectadas, las relaciones de amistad o incluso las relaciones laborales, si la persona continúa trabajando.
Los procedimientos de la medicina, la psicología, la psiquiatría, nos hacen pensar que optan aún por entender esta patología y su tratamiento con teorías de antes del 1900, es decir, antes del psicoanálisis: piensan la demencia senil como un producto del envejecimiento "normal" del cerebro y sus funciones, como si el envejecimiento tuviera que ver solo y exclusivamente con el cuerpo. Un envejecimiento que a su vez consideran que comporta irremediablemente un deterioro y un declive generalizado psíquico e intelectual. Para estas disciplinas, considerado desde la múltiple determinación, el tiempo cronológico es la razón del deterioro neuronal que conlleva las pérdidas de memoria, o la falta de nutrición sanguínea del cerebro la causa de la confusión mental; o piensan que esa vida difícil que cuentan los familiares que tuvo el sujeto afectado nos hubiera enfermado a cualquiera, o incluso lo ocurrido hace 70 años cuando era pequeño, o la discusión de la semana pasada, o la situación económica, pudieran ser las causas de los síntomas. Es con esta ideología que la posición en que se debaten los médicos es entre hacer responsable al enfermo de sus padecimientos, culpabilizándolo y sometiéndole al rechazo, o hacerlo irresponsable, con lo que se le cuida a tal extremo patológico que lo único que se consigue es un empeoramiento de sus síntomas. La consecuencia en ambos casos es el aislamiento del paciente, en los dos casos se quedan solos, nadie conversa con ellos, nadie les escucha.
Desde el psicoanálisis pensar lo psíquico y lo físico a partir de la introducción del concepto de sobredeterminación inconsciente nos saca de la polaridad y nos introduce en un mundo donde todo se construye para el sujeto, un mundo en el que está implicado, aunque la mayor parte de esta implicación escape a su conciencia por un saber no sabido que produce efectos sobre su cuerpo, sobre su vida, sobre su decisiones, sobre sus recuerdos y olvidos, sobre sus sueños, sobre sus síntomas. Sin embargo, la tendencia es a rechazar todo lo referente a lo psíquico a pesar de su magna importancia, entre otras cosas, porque las enfermedades psíquicas están peor consideradas socialmente que las orgánicas, entre otras, porque reconocer esa implicación nos supondría una transformación por las posibilidades que se establecerían. Si no es desde lo afectivo no nos tendría que resultar ofensivo aceptar que lo psíquico, y más específicamente lo sexual en toda su dimensión psicoanalítica, también hace nuestro cuerpo, también hace nuestras relaciones sociales, también nuestra vejez.
Cierto es que aceptar lo inconsciente como centro de la vida anímica y su sobredeterminación requiere un trabajo, fundamentalmente de psicoanálisis, para cada uno; y cierto es que vamos cumpliendo años, por fortuna, porque eso quiere decir que estamos vivos, y si la suerte y el deseo también nos acompañan llegaremos a la vejez y nos saldrá una arruguita aquí o alguna acá, posiblemente no estaremos tan ágiles como cuando teníamos veinte años y nos tendremos que cuidar algo más, o tendremos que hacer las cosas diferente para poder hacerlas. La posibilidad radicaría en que sea como fuere para el ser humano hay algo que nos diferencia más allá de la arruga, algo precisamente que no se arruga, que no envejece aunque sabe o precisamente porque sabe vivir su edad. El alma, la mirada, no envejece. Un alma, no la de la religión, sino la del deseo, lo propiamente humano.
jueves, 5 de marzo de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
"Justine o Los infortunios de la virtud" Marqués de Sade
"Los primeros hombres, asustados por unos fenómenos que los impresionaron, tuvieron que creer necesariamente que un ser sublime y desconocido por ellos había dirigido su marcha y su influencia. Es propio de la debilidad suponer o temer la fuerza. La mente del hombre, todavía demasiado infantil para buscar y para encontrar en el seno de la naturaleza las leyes del movimiento, único resorte de todo el mecanismo que le asombraba, creyó más simple suponer un motor a esta naturaleza que verla motora de sí misma, y sin pensar que le costaría un esfuerzo mucho mayor edificar y definir este amo gigantesco que buscar en el estudio de la naturaleza la causa de lo que le sorprendía, admitió el ser soberano y le dedicó sus cultos. A partir de ese momento, cada nación los compuso análogos a sus costumbres, a sus conocimientos y a su clima. No tardaron en haber en la Tierra tantas religiones como pueblos, tantos dioses como familias. Sin embargo, debajo de todos esos ídolos era fácil reconocer al fantasma absurdo, fruto primero de la ceguera humana"
domingo, 1 de febrero de 2015
www.susanalorente.com
martes, 27 de enero de 2015
EL OLVIDO DE LOS SUEÑOS
EL OLVIDO DE LOS SUEÑOS
Mañana miércoles, les esperamos
https://www.facebook.com/events/1668152816745121/